La historia de la educación en Chile muestra cómo el naciente Estado independiente ocupó el primer medio siglo de existencia en organizar un sistema educacional más o menos en forma, que rompiese con la herencia colonial de un sistema esencialmente privado y desarticulado, además de desprovisto de verdaderas oportunidades educacionales. El segundo medio siglo de vida independiente, aunque consolidó el rol del Estado en la educación, no implicó una democratización significativa del acceso a la educación. Tomaría buena parte del siglo XX concretar este proceso, durante lo que podríamos llamar "el período de oro" del Estado Docente. Sin embargo, la profunda reforma neoliberal impuesta a inicios de los años 80 del siglo pasado y en plena dictadura, logró revertir en solo un cuarto de siglo la relación entre la educación pública y la educación privada en Chile, haciendo a esta última mayoritaria al momento de celebrarse el Bicentenario de la República.