https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/issue/feedRevista de Arquitectura2024-12-20T16:12:51+00:00Laura Gallardo Fríasdearquitectura@uchilefau.clOpen Journal Systems<p><strong>Revista de Arquitectura</strong> es una publicación científica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, que presenta diversas experiencias del campo disciplinar, mediante una convocatoria abierta y permanente a los académicos, profesionales y estudiantes, vinculados a la reflexión en torno a la arquitectura, en la integración y diálogo con sus múltiples dimensiones, escalas y disciplinas, pretendiendo otorgar un foro de discusión desde una mirada crítica. ISSN impreso: 0716-8772</p>https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/75333La cronotopía y la diversidad en la arquitectura: fundamentos teórico- antropológicos-arquitectónicos2024-10-16T14:47:19+00:00Eska Elena Solano Meneseseesolanome@uaemex.mxJosep Muntañola-Thornbergjose.muntanola@upc.edu<p>Este trabajo parte de una mirada analítica del concepto de lugar, cuya fundamentación se construye desde las teorías de la topogénesis, el cronotopo y la accesibilidad universal. El objetivo es desarrollar fundamentaciones teórico antropológicas-arquitectónicas que profundicen en el significado del lugar en consideración de la diversidad. La metodología es una contrastación de principios y fundamentos de dichos posicionamientos, con la intención de amalgamar discursos que respondan a las demandas de movimientos sociales y de derechos en las últimas décadas. Los resultados posibilitan la hermeneusis del texto arquitectónico, reflexionando cómo el diálogo está circunscrito a condiciones de un usuario normalizado. Se concluye que resulta fundamental la construcción de un marco teórico-antropológico-arquitectónico para visibilizar la diversidad de las personas, asegurando que el proyecto sea cronotópico, es decir, responda a identidades, contexto social e historia de todos los habitantes.</p>2024-12-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Arquitecturahttps://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/76085Cadavres exquis. Procesos automáticos en las ampliaciones de edificios de OMA2024-12-02T14:26:28+00:00Javier Arias Maderojavier.arias@uva.es<p>El artículo explora las afinidades entre las estrategias de ampliaciones de edificios concebidos por Rem Koolhaas y el concepto surrealista del ‘cadáver exquisito’. El problema radica en cómo estas ampliaciones, concebidas como partes ideológicamente autónomas, reconfiguran el edificio como un palimpsesto colectivo. El objetivo es analizar cómo estas prácticas conectan con los principios del ‘manhattanismo’ descritos en Delirious New York y cómo evocan las excrecencias orgánicas propias del universo de Salvador Dalí. La metodología combina un análisis crítico de proyectos clave de Koolhaas con la interpretación de las ‘metodologías surrealistas’, evaluando su convergencia conceptual. Las conclusiones reflejan que estas ampliaciones, formalmente autónomas y aparentemente aleatorias, no solo responden a necesidades funcionales, sino que cuestionan las bases racionalistas del proyecto arquitectónico, consolidando un diálogo interdisciplinar entre arquitectura y surrealismo.</p>2024-12-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Arquitecturahttps://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/74443Multiplicity, thresholds, and inactivity. Collaborative architecture studio on Ankara’s Ulus Meydani, Türkiye 2024-08-23T15:08:38+00:00Giuseppe Restagiusepperesta.arch@gmail.comGiorgio Gascogiorgio.gasco@bilkent.edu.tr<p>This study explores the architectural and urban design strategies for revitalizing non-formalized open spaces within the historical context of former Ottoman cities, focusing on the Ulus central neighborhood in Ankara, Türkiye. Ulus Square served as a testing ground for a collaborative studio methodology conducted with third-year students in the Department of Architecture at Bilkent University. By examining the design studio’s efforts to integrate various architectural languages amidst Ankara’s eclectic/historicist backdrop, this paper highlights the complexities and opportunities in transforming Ulus Square into an ‘active void’. The methodology we adopted involves reimagining these open spaces through a revised understanding of spatial analysis, departing from three key principles: favoring multiplicity over uniform solutions; designing public spaces as urban thresholds; and prioritizing inactivity over complex functional programs. We observed that the charrette format, moving from collaborative visions to individual tasks, was ideal for incrementing students’ participation compared to more rigid studio structures experimented with in<br />previous years.</p>2024-12-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Arquitecturahttps://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/73558Narrar espaços por constelações de imagens: metáfora warburguiana aplicada à web2024-07-05T15:21:28+00:00Ana Carolina Ribeiro Ferreira da Costaana.ferreira.costa@alumni.usp.brArtur Simões Rozestratenartur.rozestraten@usp.brLeandro Manuel Reis-Vellosoleandrovelloso@usp.br<p>O presente trabalho apresenta requisitos para uma interface web experimental que estimula a compreensão do ambiente construído ao mobilizar narrativas visuais que construam uma forma sensível e relacional entre diversos objetos do imaginário arquitetônico e urbanístico. A partir de dois experimentos realizados como caminhadas fotográficas nas cidades de São Paulo e do Recife, foram produzidas alternativas de representação destas experiências que responderam à pergunta: “Que outras formas de representar a experiência de caminhar pela cidade seriam possíveis para além da imagem única e estática?”. Os resultados obtidos serviram como guia para a elaboração de requisitos para uma interface online, aberta e colaborativa, utilizando-se como estudo de caso a infraestrutura digital do acervo Arquigrafia. Em grande medida, o projeto experimental de interface sugerido também pode ser considerado como uma atualização tecnológica da metáfora das constelações de imagens de Aby Warburg.</p>2024-12-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Arquitecturahttps://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/76180Movilidad activa y la ciudad de 15 minutos: caso Santa Fe, México2024-11-05T14:35:24+00:00Paula Solís-Moralesa01655584@tec.mxDaniela Rodríguez Martíneza01655723@tec.mxBogdan Mircea Iliebogdan@tec.mxCaribay Godoy-Rangelcgodoyr@tec.mx<p>En zonas urbanas de alto poder adquisitivo, donde predomina el uso del automóvil, la movilidad no motorizada tiende a presentar una serie de desafíos. Esto limita la actividad física y la interacción social afectando la calidad de vida de los habitantes y aumentando el impacto ambiental. Este estudio busca identificar las barreras que enfrenta la movilidad activa y su impacto en la implementación del concepto de ‘ciudades de 15 minutos’ a través de una metodología innovadora de fácil adopción. Para esto, se analizó la infraestructura vial, peatonal y ciclista mediante mapeo de isócronas, cortes arquitectónicos y mapeos de conectividad de un caso de estudio: la zona conurbada de Santa Fe, Ciudad de México, México. Entre los resultados se obtuvo que la movilidad vehicular es prioritaria en todas las secciones estudiadas, con el 80 % en excelente estado para la vialidad vehicular, mientras que 80 % de las vías peatonales son deficientes, al igual que las de ciclistas. Los hallazgos coinciden con teorías que señalan la falta de equidad en el diseño urbano y su impacto en la movilidad activa. Sin embargo, estos resultados también sirven de guía para el diseño de futuros proyectos urbanísticos en zonas de características similares.</p> <p><iframe title="YouTube video player" src="https://www.youtube.com/embed/DcQMEi6V0FU?si=5frwAWul0rxP1Heo" width="70%" height="315" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>2024-12-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Arquitecturahttps://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/74530Paleta vegetal de México, herramienta para el proyecto paisajístico contemporáneo en entornos rurales2024-09-27T14:00:01+00:00Mariana Teresa Silveyra Rosalesmariana.silveyra@uaem.edu.mxOfelia Sotelo-Caroofelia.sotelo@uaem.mxRaúl Guzmán-Lópezraul_gl@outlook.comJosé Chichia-Gonzálezceiba.sigmor@gmail.com<p>Los entornos rurales son apreciados en la actualidad para el turismo, de ahí la importancia de preservar su identidad. En esta investigación se consideran los aspectos biológicos, ambientales y sociales que incentivan la armonía entre los habitantes de las viviendas y su entorno, además de conservar los saberes tradicionales. La riqueza florística de México ofrece una variedad para el uso de plantas nativas en el diseño del paisaje. Se realiza un estudio de campo para observar las plantas de la región y su crecimiento, así como encuestas a los pobladores para conocer sus preferencias sobre las plantas de la comunidad. Con base en los resultados se sugieren, a través de una paleta vegetal, las especies adecuadas para ambientes donde el recurso hídrico es un factor limitante (bosque tropical caducifolio) en el municipio indígena de Xoxocotla, no obstante, esta metodología puede ser aplicada en diversos ambientes y latitudes. Se concluye que las personas de la comunidad de Xoxocotla otorgan un valor simbólico a la vegetación nativa por su relación con saberes tradicionales, por ello será de fácil apropiación, uso y aplicación la paleta vegetal y el ejercicio proyectual propuesto.</p>2024-12-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Arquitecturahttps://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/75862Evaluación del desempeño energético de viviendas en San Juan, Argentina: escala propuesta2024-10-18T12:20:53+00:00Yesica Alamino Naranjoalaminoyesica@gmail.com<p>El objetivo de este trabajo es dar un primer paso hacia la creación de una escala del índice de prestaciones energéticas de viviendas en la ciudad de San Juan, Argentina. Para ello, se relevan las características georreferenciales y técnico-constructivas de cuatro viviendas piloto. Luego, se calcula el índice de prestaciones energéticas promedio utilizando el software en línea AIN. Este valor se clasifica de acuerdo con los criterios de la Secretaría de Energía, para ubicarse en el centro de la categoría E dentro de una escala de eficiencia energética que abarca siete niveles, de la letra A a la G. Las demás categorías se establecen mediante rangos de variabilidad porcentual. Los resultados muestran que el índice óptimo de prestaciones energéticas para esta región es de 60 kWh/m2-año, mientras que las categorías menos eficientes, como E, F y G, se sitúan en 255 kWh/m2-año, 345 kWh/m2-año y 435 kWh/m2-año, respectivamente.</p> <p><iframe title="YouTube video player" src="https://www.youtube.com/embed/fN-EsQv4qu0?si=Dc0IMX5aWW5B68cI" width="70%" height="315" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>2024-12-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Arquitecturahttps://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/75991Análise das condições profissionais na arquitetura e urbanismo: ampliando fronteiras de atuação2024-10-28T20:54:44+00:00Mariane Garcia-Unanuemariane.unanue@ufjf.brMarcela Martins Cavalari-Cardosomarcela.cavalari@arquitetura.ufjf.brLarissa Costa-Barroslarissa.barros@arquitetura.ufjf.br<p>Revisamos as definições e práticas profissionais na Arquitetura e Urbanismo, com foco na consultoria como uma resposta às demandas contemporâneas do mercado brasileiro. A partir de uma abordagem exploratória e revisão bibliográfica, o estudo destaca a escassez de definições claras sobre consultoria em Arquitetura e Urbanismo e a falta de padronização do serviço entre os profissionais. Além disso, analisa as lacunas entre o que é ensinado, regulamentado e praticado, propondo a consultoria como uma alternativa que expande as possibilidades profissionais e reforça a conexão entre arquitetos e sociedade. Embora não ofereça uma solução única, o artigo reflete sobre o potencial do serviço para diversificar e valorizar o papel dos arquitetos<br />no contexto socioeconômico atual.</p> <p><iframe title="YouTube video player" src="https://www.youtube.com/embed/ax2MRRU7CGw?si=K1dlbcK8xOOUm05h" width="70%" height="315" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>2024-12-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Arquitecturahttps://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/75912Ciudad glocal: globalización y proximidad2024-09-06T18:45:19+00:00Noel Esteban Cardenas Acevedonocardenas@unal.edu.co"Ciudad glocal: Globalización y proximidad" ofrece una visión multifacética de los desafíos y oportunidades que enfrentan las ciudades en el contexto de la globalización, abordando la sostenibilidad desde una perspectiva tanto medioambiental como social. La obra se destaca por su enfoque integral y la inclusión de diversas perspectivas, lo que enriquece el análisis del desarrollo urbano, desde el ámbito local hasta el metropolitano. Es una lectura esencial para quienes buscan comprender y enfrentar los retos actuales del desarrollo urbano. Su valor radica en la capacidad de proporcionar una reflexión crítica y constructiva sobre cómo construir ciudades y metrópolis sostenibles en un mundo cada vez más interconectado.2024-12-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Arquitecturahttps://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/75917Reciclaje y densificación a pequeña escala: valorizando el patrimonio de Providencia2024-10-29T12:33:25+00:00Sebastián Bravobravo@oficinabravo.clFrancisca Cortésfrancisca.cortesq@gmail.com<p>La renovación de una vivienda unifamiliar de principios del siglo XX, ubicada en uno de los sectores más consolidados de la comuna de Providencia en el área central de Santiago de Chile, nos permite reflexionar acerca de las nuevas estrategias de densificación de la ciudad construida. Introduciendo el problema de la densificación a pequeña escala y de la conservación patrimonial, se analiza el valor que hay en renovar viviendas de tamaño y programas obsoletos, dotándolas de una segunda vida que aproveche tanto la urbanización existente (sus calles, sus parques, equipamiento, servicios y su conectividad privilegiada) como la calidad de su construcción (su materialidad, la robustez de sus muros, su altura y su valor estético). En el caso de estudio, acotadas operaciones de suma y resta —divisiones interiores, nuevas escaleras y un pabellón de cristal— se renueva una vivienda unifamiliar y se transforma en tres, generando así un pequeño conjunto residencial que es respetuoso y proyecta los valores del modelo de ciudad jardín que aún mantiene este sector de Providencia.</p>2024-12-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Arquitecturahttps://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/73671Una forma de mirar el museo Munch2024-06-07T13:23:51+00:00Aurora Fernández-Rodríguezmariaaurora.fernandez@upm.es<p>El texto desarrolla la forma de trabajar del Estudio Herreros en el proyecto del museo Munch. Esta se basa en estrategias que fomentan el espacio expositivo como un lugar de acontecimientos. El equipo de arquitectos usa el diagrama para organizar el programa y conectar espacios, trabajando desde la flexibilidad, lo cual les permite heterogeneidad y cambio programático para que intervengan otros agentes de la colectividad en la definición de museo, la que se completa con los usuarios. Se ha seguido una metodología consistente en la elaboración de una narración que comienza con el concurso y los referentes, basada en la conectividad del diagrama para la definición de identidades. Este relato abierto explora el concepto de museo a través de situaciones diagramáticas, tanto en el plano arquitectónico, social y político, además de su capacidad de prever la apropiación espacial de los usuarios clave, a fin proponer una versión expandida del museo: el museo es ciudad.</p>2024-12-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Arquitecturahttps://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/77089Escuchar a los árboles2024-12-16T22:25:57+00:00Laura Gallardo Fríasdearquitectura@uchilefau.cl2024-12-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista de Arquitectura