i

Call for papers | RChD: Creación y Pensamiento | Vol. 9, Nº 16 | JUN 2023 | Abrir tópico | Entrega de artigos: 31 de julho 2024. 

La sociomaterialidad de la justicia: una ontología relacional para el Diseño legal

Autores

  • Joaquin Santuber Hasso-Plattner-Institute and This is Legal Design GbR
  • Lina Krawietz

Resumo

El Diseño para el derecho y la justicia está mejor posicionado como una práctica postdisciplinaria y nómade. Este trabajo ofrece una ontología relacional para las prácticas y estudios de Diseño legal. A partir de marcos conceptuales de estudios de género, filosofía e investigación organizacional, damos cuenta de la sociomaterialidad de la justicia en los tribunales chilenos. Con ello, pretendemos superar las limitaciones al impacto de este tipo de estudios en la justicia, impuestas por su fijación disciplinaria en términos de metodologías y onto-epistemologías. En este sentido, entendemos la sociomaterialidad de la justicia como prácticas performativas, configuraciones de la agencia humana y no humana, acción situada y afectos, y aparatos y difracción. Para cada uno de ellos proporcionamos ejemplos de un estudio de caso en profundidad sobre los tribunales de justicia chilenos, el Departamento de Comunicaciones de la Corte Suprema y una clínica jurídica que trabaja con víctimas de abuso sexual. Nuestra contribución es doble. En primer lugar, nos basamos en literatura diversa para proponer un enfoque relacional del Diseño legal, basado en la sociomaterialidad. En segundo lugar, con el estudio de caso, avanzamos en la comprensión del surgimiento de prácticas locales en un tribunal y su materialidad. Junto con eso, destacamos las implicaciones para la práctica y los estudios de Diseño legal.

Palavras-chave:

diseño legal, justicia no excluyente, ontología relacional, performatividad, sociomaterialidad