El dinámico escenario en el campo de la manufactura está siendo inducido no solo por directos avances en tecnología de fabricación, sino que también por el desarrollo y maduración de plataformas colaborativas globales como
las redes sociales y el e-business. El presente artículo indaga en esas plataformas con el objetivo de aventurar un set de competencias básicas para enfrentar los posibles desafíos de diseño y fabricación para el año 2030. El
estudio ha sido enfocado en tres factores de desarrollo: tecnologías de la información, políticas públicas que favorecen el mundo productivo y las comunidades productivas o «makers». Posteriormente, los factores estudiados son
racionalizados en una lista de competencias, las cuales son elucidadas y orientadas hacia nuevos desafíos en la sección final de este escrito.
Palabras clave:
Fabricación digital, Diseño, Colaboración, Tecnología de la información, Políticas públicas
Valdés, F. (2014). Diseño y manufactura para el 2030 : compitiendo en la globalización 3.0. Revista De Arquitectura, 18(26), Pág. 29–32. https://doi.org/10.5354/0719-5427.2012.32538
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.