La escuela superior de Diseño Bauhaus fundada en la ciudad de Weimar en 1919, y clausurada en Berlín en 1933, ha sido un referente fundamental para todo el desarrollo de las artes, el diseño y la arquitectura del siglo veinte. Sin embargo no constituye un cuerpo homogéneo, y como su propio fundador Walter Gropius insistió, uno de los objetivos era que cada estudiante fuera formulando su autonomía a partir del contraste de las diferentes tendencias que era posible observar en ella. Durante el siglo veinte en Sudamérica se intentó por diferentes caminos construir un modelo de modernidad alternativa, que modificara el modo de vida de acuerdo a ideas como las que defendió esta institución. A continuación se expone un esquema general de estos procesos para el caso chileno en la relación de las disciplinas proyectuales.
Palabras clave:
Bauhaus en Sudamérica, Independencia colaborativa descentralizada, Reformas educativas, Bioestructuras, Modernidad alternativa
Biografía del autor/a
David Maulen De Los Reyes
David F. Maulen de los Reyes, desde 1999 investigador de interfaces entre arte, ciencia, tecnología y sociedad en Chile y Sudamérica. Lic. Arte U. Ch. Diploma en Estudios Culturales, Mg. Comunicación UACh. Diseñador de visualización de datos para trayectorias del edificio UNCTAD III en centro cultural BiblioGam, y mapa cualitativo de relaciones entre arquitectura y performance para SCL2110. Curador de la III Bienal de Arte: Situación del arte contemporáneo chileno, MNBA. Colaborador de documenta de Kassel XII: ¿es la modernidad nuestra antiguedad? Coordinador de contenidos del ciclo Bauhaus en Chile, Goethe Institut, MNBA, Fundación Bauhaus Dessau, 2014
Maulen De Los Reyes, D. (2015). Tradiciones, traducciones y transferencias: intercambios directos y reinterpretaciones de la HfG Bauhaus en Chile. Revista De Arquitectura, 19(28), Pág. 31–39. https://doi.org/10.5354/0719-5427.2013.37081
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.