i

Si bien la Revista de Arquitectura propone convocatorias específicas, también tiene ventanilla abierta, es decir, está siempre receptiva a recibir artículos. 

 

 

Reimaginando Quito: una ciudad andina pospandemia. Entre el habitar y el autosustento de alimentos

Autores/as

Resumen

En el año 2025, un nuevo virus golpea al planeta con consecuencias potencialmente catastróficas. Dado el escenario del fin del mundo, se requiere un confinamiento global. El virus mutado se propaga más rápido que los anteriores y no logra ser eliminado por métodos científicos conocidos. El mundo se enfrenta a un colapso sanitario y económico en el que los individuos se resisten al encierro en espacios limitados que no proporcionan seguridad ni calidad de vida. América Latina es una de las zonas más afectadas por la pandemia. Re imaginar el futuro de la ciudad latinoamericana revela el papel fundamental que tiene la arquitectura en la productividad y calidad de vida de sus habitantes. La practicidad se convertirá en el factor principal para el diseño del espacio vital. El edificio, como objeto, tendrá que funcionar como un organismo autónomo y sustentable. Tomando a Quito, una ciudad andina, como prototipo y laboratorio de estudio, se explora cuatro posibles escenarios arquitectónicos, tipológicos y urbanos que responden a la supervivencia mediante la producción sustentable de alimentos. Los resultados fundamentan dos aproximaciones, la tecnológica y la fenomenológica, en la que la sanidad del ser humano es el parámetro de toda decisión de diseño.

Palabras clave:

reimaginar, reprogramar, pandemia, sitopia, agricultura urbana, alimento

Referencias

Alexander, C. (1964). Notes on the Synthesis of Form. Harvard University Press.

Archer, B. (1981). A view of the Nature of the Design Research. IPC Business Press. Banham, R. (1965). A Home is not a House. Art in America, 2, 70-79. http://mindcontrol-research.net/wp-content/uploads/2016/12/4_banham_home_not_house.pdf

Bayazit, N. (2004). Investigating Design: A Review of Forty Years of Design Research on JSTOR. Design Issues, 20(1), 16-29 https://doi.org/10.1162/074793604772933739

Carrión, F. (1992). Del plan Director a la Ciudad Democrática. FLACSO Andes.

Colomina, B. (2019). X-Ray Architecture. Integral Lars Müller Publishers.

De Maximy, R. y Peyronnie, K. (2002). Quito inesperado, de la memoria a la mirada crítica. Ediciones Abya-Yala. https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1355&context=abya_yala

Jácome, E. (29 de noviembre de 2014). Los migrantes llegaron a Quito en los años 60 y 70. Diario El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/migrantes-llegaron-quito-anos-60.html

Murphy, M. (2006), Sick Building Syndrome and the Problem of Uncertainty. Environmental Politics, Technoscience, and Women Workers. Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9780822387831

Noticias ONU (2018,16 mayo). Las ciudades seguirán creciendo, sobre todo en los países en desarrollo. https://www.un.org/development/desa/es/news/population/2018-world-urbanization-prospects.html

Roggema, R. (2016). Research by Design: Proposition for a Methodological Approach. Urban Science, 1(1), 2. https://doi.org/10.3390/urbansci1010002

Steel, C. (2012). Sitopia. Harnessing the power of food. En A. Viljoen, & J. Wiskerke (Eds.), Sustainable Food Planning: Evolving Theory and Practice (pp. 37-46). Wageningen Academic. https://doi.org/10.3920/978-90-8686-187-3_2

Steel, C. (2020). Sitopia. How food can save the World. Vintage Digital.Viljoen, A., & Wiskerke, J. (2012). Sustainable Food Planning: Evolving Theory and Practice.Wageningen Academic.