Ventanilla abierta para recepción de artículos en Revista de Arquitectura N.º 47.
Formas de mirar la sostenibilidad arquitectónica + TEMÁTICA LIBRE
Normas para autores: https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/about/submissions
El artículo presenta un pasaje relevante de la historia de la conservación arquitectónica en Chile, ligado a las primeras obras de restauración que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) impulsó a mediados del siglo XX. Constituye una síntesis histórica vinculada con una investigación más amplia que propone revisar los primeros pasos de restauración arquitectónica en el país, bajo la institucionalidad establecida por la primera disposición legal de Monumentos Nacionales de 1925. El estudio se enmarca entre los años 1950 y 1954, período en el que se erogaron los primeros fondos para la refacción de edificaciones de interés patrimonial. El escrito se centra en las restauraciones ejecutadas en los fuertes de Valdivia, el pukará de Lasana, la iglesia de Tarapacá y el campanil de Matilla, sitios que para ese entonces se encontraban en un avanzado estado de deterioro. El proceso metodológico consistió en una revisión documental de las actas de sesión y boletines internos del CMN, que fueron analizados con técnicas cualitativas. El resultado revela que en la década del cincuenta, un estructurado plan de acción permitió la materialización de diversas obras de restauración, ligadas a la puesta en valor del pasado colonial y prehispánico del país.
Advis, P. (1995). La Iglesia Colonial de San Antonio de Matilla. Su origen, su fechado, sus transformaciones. Instituto para el Estudio de la Cultura y Tecnología Andina; Casa Fco. Titu Yupanqui.
Aguirre, B. (2007). Del concepto de bien histórico-artístico al de patrimonio cultural. Parte II. El patrimonio urbano y arquitectónico en Chile. Revista Electrónica DU&P. Diseño Urbano y Paisaje, 4(12). http://dup.ucentral.cl/pdf/11_bien_historico_artistico.pdf
Cabeza, A. (2012). Los orígenes de la legislación del patrimonio cultural en Chile. Revista Chilena de Historia y Geografía, (171), 82-102. https://angelcabeza.cl/wp-content/uploads/2018/10/%C3%81ngel-Cabeza-2012.-Or%C3%ADgenes-Legislaci%C3%B3n-del-Patrimlonio-Cultural-en-Chile.pdf
Consejo de Monumentos Nacionales (s.f.). Documento n.º 1494. CL-CMN-RM-118_1494Consejo de Monumentos Nacionales. (1937). Acta de sesión del 2 de marzo de 1937. Edición del autor.
Consejo de Monumentos Nacionales. (1949a). Acta de la sesión del 24 de marzo de 1949. Edición del autor.
Consejo de Monumentos Nacionales. (1949b). Acta de la sesión del jueves 1° de diciembre de 1949 (borrador). Edición del autor.
Consejo de Monumentos Nacionales (21 de febrero de 1949c). Plan de acción año 1949. CL-CMN-RM-86_988
Consejo de Monumentos Nacionales. (1950a). Acta de la sesión del lunes 24 de abril de 1950(borrador). Edición del autor.
Consejo de Monumentos Nacionales. (24 de marzo de 1950b). Boletín Interno de Sesiones y de Trabajos, Anexo, (2).
Consejo de Monumentos Nacionales. (3 de octubre de 1950c). Boletín Interno de Sesiones y de Trabajos, (3).
Consejo de Monumentos Nacionales. (4 de enero de 1951a). Boletín Interno de Sesiones y de Trabajos, (4).
Consejo de Monumentos Nacionales. (29 de enero de 1951b). Boletín Interno de Sesiones y de Trabajos, (5).
Consejo de Monumentos Nacionales. (5 de noviembre de 1951c). Boletín Interno de Sesiones y de Trabajos, (9).
Consejo de Monumentos Nacionales. (20 de junio de 1952a). Boletín Interno de Sesiones y de Trabajos, (12).
Consejo de Monumentos Nacionales. (octubre de 1952b). Boletín Interno de Sesiones y de Trabajos, (13).
Consejo de Monumentos Nacionales. (20 de enero de 1953). Boletín Interno de Sesiones y de Trabajos, (15).
Consejo de Monumentos Nacionales. (8 de marzo de 1954). Boletín Interno de Sesiones y de Trabajos, (19).
Consejo de Monumentos Nacionales. (1957). Informe sobre el estado actual de diversos monumentos históricos y acerca de sus necesidades de restauración y mantención. Edición del autor.
Consejo de Monumentos Nacionales. (2012). Montandón: archivo fotográfico. Edición del autor.
Consejo de Monumentos Nacionales. (2020). Montandón, legado fotográfico y documental. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Correa, M. (2016). Tutela dei Beni Architettonici in Cile: sostenibilitá e opportunitá. Territorio, (76), 141-147. https://doi.org/10.3280/tr2016-076019
Correa, M. (2021). Restorations in Chile in the Mid-Twentieth Century: The National Monuments Council and Some of the First Architectural Heritage Interventions. IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, 1203(2), 022002. https://en.x-mol.com/paper article/1468766605201154048
De la Cerda, E. (2012). Diagnóstico y proceso de modificación de la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales de Chile. América y Patrimonio, (3), 13-25.
De Nordenflycht, J. (2018). Cuando todo es patrimonio, todo es política: para una historia del patrimonio en Chile. En J. De Nordenflycht (Ed.), Estudios patrimoniales (pp. 139-151). Ediciones Universidad Católica.
Decreto n.° 3.500 de 1925. Se nombra una comisión encargada de la vijilancia i conservación de los monumentos históricos nacionales. 19 de junio de 1925.
Decreto-Ley n.° 651 de 1925. Ministerio de Defensa Nacional. 30 de octubre de 1925.Decreto Supremo n.° 04.596 de 1925. Declárense monumentos históricos, los siguientes fuertes, ubicados en las provincias que se indican. 21 de julio de 1925.
Decreto Supremo n.° 744 de 1926. Declárense monumentos históricos las construcciones y fuertes antiguos que se indican. 24 de marzo de 1926.
Decreto Supremo n.° 1.510 de 1938. Declárese monumento nacional el “Fuerte Esmeralda” de la ciudad de Valparaíso. 26 de marzo de 1938.
Decreto Supremo n.° 3.996 de 1927. Declárese monumento histórico el Fortín de San José de Alcudia. 28 de julio de 1927.
Decreto Supremo n.° 4.536 de 1935. Declárese monumento histórico la Isla de Pascua. 23 de julio de 1935.
Decreto Supremo n.° 5.058 de 1951. Declara Monumentos Históricos las Iglesias, Capillas y Campanarios que indícanse. 6 de julio de 1951.
Espiñeira, E. y Simonetti, S. (1999). El Consejo de Monumentos Nacionales entre 1925 y 1970, Historia del CMN, documento N° 1, en base a El Consejo de Monumentos Nacionales: historia, su gestión y sus desafíos [Sesión de conferencia]. VII Jornadas Chilenas de Preservación Arquitectónica y Urbana. 5° Encuentro de Especialistas Americanos, Chiloé.
Factura n.° 444. Amadeo Bernucci A. Contratista. Valdivia, 9 de Marzo de 1953. Ministerio de Obras Públicas, Dirección de Arquitectura, Rendición de Cuentas 1953, Provincias de Osorno y Valdivia, Volumen 105.
Fuertes de Niebla, Corral, Mancera y Amargos, sometidos a obras de refacción. (8 de febrero de 1952). El Correo de Valdivia, p. 6.
Gonçalves, J. (2017). Invenções de nação e reinvenções de si: o Chile por Roberto Montandón (1942-1952). História Unisinos, 21(3), 444-457. https://doi.org/10.4013/htu.2017.213.11
Irarrázabal, E. y Covarrubias, M. (2007). Recomponiendo el alma. Crónica de la restauración de la Iglesia de San Antonio de Matilla. Corporación de Patrimonio Cultural de Chile.
Ley n.° 4.542 de 1929. Autoriza la expropiación de la casa en que nació don Manuel Montt en Petorca, y la declara monumento nacional. 25 de enero de 1929.
Ley n.° 17.288 de 1970. Legisla sobre monumentos nacionales. 4 de febrero de 1970.Ministerio de Educación. (18 de junio de 1935). Acta de la sesión constitutiva del Consejo de Monumentos Nacionales celebrada en la sala de despacho del señor Ministro de Educación. Edición del autor.
Ministerio de Instrucción Pública. (1910). Mensaje presentado al H. Consejo de Estado sobre conservación de Monumentos Históricos. Edición del autor.
Montandón, R. (1949). El pueblo y la iglesia de Tarapacá. Consejo de Monumentos Nacionales.
Montandón, R. (1950). Apuntes sobre el Pukará de Lasana. Cuadernos del Consejo de Monumentos Nacionales, (1).
Montandón, R. (1952). Chile: Monumentos Históricos y Arqueológicos. Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
Montandón, R. (1954). Restauración de los fuertes españoles del estuario del río Valdivia, cuarta etapa, temporada 1953-54. Consejo de Monumentos Nacionales.
Montandón, R. (1984). El pukará de Lasana. CA (37), 44-48.
Montandón, R. (2001). Los castillos españoles en el estuario del río Valdivia. Estudio de restauración (Tomo 1). Ministerio de obras Públicas.
Montandón, R. y Pirotte, S. (1998). Monumentos Nacionales de Chile. 225 Fichas. Ministerio de Obras Públicas; Ministerio de Educación.
Montandón, R., Guarda, G. y Weil, E. (1968). Informe de la comisión designada por el Consejo de Monumentos Nacionales para inspeccionar las obras de reconstrucción en Niebla y elaborar un plan general de restauración de los castillos del estuario del río Valdivia. CL-CMN-RM-39_173
Mostny, G. (1949). Ciudades atacameñas. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, (24), 125-211.
Oficio n.° 172. A Ministro de Obras Públicas y Vías de Comunicación, de Aníbal Bascuñán Valdés, Consejero-Secretario, Consejo de Monumentos Nacionales, Santiago, Ministerio de Educación Pública. 2 de mayo de 1949.
Oficio n.º 213. Al Señor Ministro de Educación Pública, de Eugenio Pereira Salas, Secretario-Consejero. Consejo de Monumentos Nacionales, Ministerio de Educación Pública. 23 de mayo de 1950.
Oficio n.° 219. Al señor Ministro de Obras Públicas y Vías de Comunicación, de Eugenio Pereira Salas, Secretario-Consejero Consejo de Monumentos Nacionales, Ministerio de Educación Pública. 29 de mayo, 1950.
Oficio n.° 623, a Aníbal Bascuñán Valdés, Consejero-Secretario del Consejo de Monumentos Nacionales, de Ernesto Merino Segura, Ministro de Obras Públicas y Vías de Comunicación. Consejo de Monumentos Nacionales, Santiago, Ministerio de Educación Pública. 21 de junio de 1949.
Pérez, F. y Pérez, E. (2018). El patrimonio y sus desafíos contemporáneos. Comprender, proteger, transformar. En J. De Nordenflycht (Ed.), Estudios patrimoniales, (pp. 217-249). Colección Arte y Cultura. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica.
Prado, F. y Ossio, F. (2008). Evolución de los criterios de intervención utilizados en los Monumentos Nacionales de Santiago de Chile. Revista de la Construcción, 7(2), 30-46.
Subercaseaux, B. (2002). Escenificación del tiempo histórico (nacionalismo e integración). Cuadernos de Historia, (22), 185-202.
Urbina, M. X. (2017). La expedición de John Narborough a Chile, 1670: defensa de Valdivia, rumores de indios, informaciones de los prisioneros y la creencia en la ciudad de los césares. Magallania (Punta Arenas), 45(2), 11-36. https://doi.org/10.4067/s0718-22442017000200011
Valdivia, S. y Cossío, F. (2021). Valdivia inexpugnable: Roberto Montandón y el desarrollo de la conciencia patrimonial en Chile. Cuaderno de Notas, (22), 54-71. https://doi.org/10.20868/cn.2021.4744
Vergara, A. (2019). Patrimonio cultural: organización y su protección a través del sistema de evaluación de impacto ambiental. ReDAE. Revista de Derecho Administrativo Económico, (26) 163-186. https://redae.uc.cl/index.php/REDAE/article/view/3460/3254