Convocatoria Revista de Arquitectura N.°46.
Arquitectura y comunicación + Temática libre. Para más información, por favor revisar este enlace
Aprender, restituir y centrar enfoques pedagógicos que se produzcan desde el Sur Global y, específicamente, desde El Caribe es imperativo para fomentar entornos de aprendizaje emancipadores. Con una historia de exclusión, los últimos 60 años en Puerto Rico han presenciado una tradición de participación y activismo que, a pesar de sus éxitos, ha sido mayormente invisible en la pedagogía de diseño global. En este contexto, tanto los saberes populares como los espacios autogestionados son poco reconocidos. Este artículo busca visibilizar metodologías de investigación-acción participativa y de cocreación desde una ecología de saberes (B. de Sousa Santos), situados en el huerto, vivero y bosque urbano comunitario de Capetillo. Se confirma que El Caribe es un espacio donde puede evidenciarse la diversidad epistemológica y la pluralidad de conocimientos.