Convocatoria Revista de Arquitectura N.º 49.
ARQUITECTURA, URBANISMO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿VENENO O MEDICINA? + TEMÁTICA LIBRE
Fecha límite de recepción de artículos: 7 de septiembre del 2025
Normas para autores: https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/about/submissions
La obra de arquitectura proyectada por Antonio Jiménez Torrecillas y analizada en este artículo muestra una manera innovadora de enfrentarse a lo construido, al convertir mediante una inversión espacial una pequeña vivienda aislada, anónima y convencional de una urbanización periférica del municipio gaditano de Rota (España) en el punto de partida de una obra singular de arquitectura contemporánea. La preexistencia, lo encontrado se conserva, pero alterando su concepción espacial, y se suma a lo nuevo de manera que indisolublemente juntos conforman otra forma de habitar, resignificando lo encontrado de manera equivalente a obras realizadas por las vanguardias artísticas del siglo XX. Autores como Picasso o Duchamp abrieron el camino a apropiaciones y alteraciones de objetos cotidianos para subvertir los principios de la escultura. Se utiliza una metodología interpretativa que permite una comprensión profunda del modo de hacer que plantea la intervención y que deconstruye el lugar anterior para resignificar el actual.
Alliez, E. (2017). Gordon Matta-Clark: “en algún lugar fuera de la ley”. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 12(2), 345-361. https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae12-2.gmce
Amado Lorenzo, A., Escoda Pastor, C. y Arévalo Rodríguez, F. (2-4 de junio de 2022). Albert Speer y los dibujos de ruinas futuras [Sesión de conferencia]. XIX Congreso Internacional EGA, Cartagena, España.
Arredondo, D., García. A, del Amo, V., Coutanceau, T. y Torres, J. (2006). Muralla Nazarí en el Alto Albaicín/Antonio Jiménez Torrecillas. Archdaily [Fotografías]. https://www.archdaily.cl/cl/762203/muralla-nazari-en-el-alto-albaicin-antonio-jimenez-torrecillas
Blázquez Jesús, P. (2019). Estructuras en el tiempo. La ruina en la obra de Aires Mateus. Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio, 7(1), 1-16. http://hdl.handle.net/10045/93469
Calatrava, J. (2016). Una casa con-centrada. Márgenes Arquitectura, 10, 65-81.
Centro de Recuperación de la Mayetería. Sobre el arte tradicional para extraer los frutos de la tierra. (22 de noviembre de 2024). Villaderota. https://villaderota.com/que-visitar/patrimonio-natural/centro-de-recuperacion-de-la-mayeteria.html
Fernández, A. y de Fontcuberta, L. (2015). Una casa entre-pinos de Francisco Sáenz de Oíza: trabajar con el entorno. Ra. Revista de Arquitectura, (17), 33-44. https://doi.org/10.15581/014.17.33-44
Fernández Morillas, A. M. y Genet, R. (2017). La mirada expandida: el fotoensayo como herramienta en arquitectura. SOBRE, 3, 39-54. https://doi.org/10.30827/5495
Fernández-Nieto, M. A., Kapstein-López, P., Gallego-Sánchez-Torija, J. y Gálvez-Huerta, M. A. (2021). Convergencias proyectuales de los espacios intermedios en la obra de Glenda Kapstein Lomboy y Ramón Vázquez Molezún. AUS - Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad, (30), 76-85. https://doi.org/10.4206/aus.2021.n30-11
Fernández-Villalobos, N. (2024). En respuesta a lo específico. El espacio intermedio en Alison y Peter Smithson. Estoa, 26, 11-30. https://doi.org/10.18537/est.v013.n026.a01
García Montero, L. (2019) Antonio. Márgenes arquitectura.
Guerrera, G. y Rispoli, V. (2015). Mi casa de la playa [Archivo de video]. Vimeo. https://vimeo.com/272322795
Guerra de Hoyos, C. (2023). El presente desde el pasado o el pasado desde el presente: dos vías complementarias de comprensión del pensamiento arquitectónico contemporáneo. Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y de la Ciudad, 30, 85-102. https://dx.doi.org/10.12795/astragalo.2023.i31.05
Guerra de Hoyos, C., Rodrigues de Oliveira, S., Fernández de Trucios, S., De Jorge Crespo, Z., Cabezas García, G. M., y Alarcón González, L. (2024). La interpretación de obras de arquitectura contemporánea como base del aprendizaje y la investigación en arquitectura. Aplicación al caso del Blox de OMA, Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y de la Ciudad, 35, 159-182. https://dx.doi.org/10.12795/astragalo.2024.i35.07
Hernández Soriano, R. (2015). Jiménez Torrecillas, el viaje de vuelta. Palimpsesto 13, 17. https://doi.org/10.5821/palimpsesto.13.4643
Jiménez Torrecillas, A. (2006). El viaje de vuelta. El encuentro de la contemporaneidad a través de lo vernáculo. [Tesis doctoral inédita. Universidad de Granada]. https://t.co/lVtS7K8u6u
Jiménez Torrecilla, A. (2010). Cortijo de las Hermanillas. El Croquis 149, 196-199.
Jiménez Torrecillas, A. (2012). Arquitectura y paisaje contemporáneo en monumentos y contextos históricos”. P+C 3, 133-146.
Malhão, D. (2003). Casa en Azeitão / Aires Mateus. Archdaily. https://www.archdaily.cl/cl/795474/casa-en-azeitao-aires-mateus
Martínez Cano, A. L. (2015). Casa con patio en Rotas, Cádiz [Fotografías]. Antonio Luis Martínez. Fotografía de Arquitectura e Interiorismo. https://antonioluismartinez.com/fotografia/casa-con-patio-en-rota-cadiz/
Méndez Llopis, C. y Mínguez García, H. (2021). La ironía persistente. Duchamp, el “Buda del Baño” y otras exquisiteces. El ornitorrinco tachado, 13, 1-16.
Miranda, J. (2024). Aires Mateus. The House in Alenquer as a Process. Estudo Prévio, (24), 48-82. https://doi.org/10.26619/2182-4339/24.1
Montiel Alvarez, T. (2014). La arquitectura del III Reich. ArtyHum, Revista digital de Artes y Humanidades, 6, 160-171. https://www.aacademica.org/teresa.montiel.alvarez/10
Perec, G. (2008). Lo infraordinario. Editorial Impedimenta.
Perona Cáliz, G. (2022). Casa en el Pinar. Análisis de la vivienda de Antonio Jiménez Torrecillas en Rota. [Trabajo fin de grado inédito. Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/items/70fc4253-0cc0-4a5b-be10-347517cae3c
Sainz Gutiérrez, V. (2015). Aldo Rossi en Sevilla: Los Primeros Viajes (1975-1978). BAc Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea, 3, 01-14. https://doi.org/10.17979/bac.2013.3.0.991
Salas Lamamié, R. (2023). Gordon Matta-Clark: de la idea como modelo al ejemplo como práctica. BRAC-Barcelona, Research, Art, Creation, 12(2), 1-31. https://doi.org/10.17583/brac.11167
TC: Tribuna de la construcción. (2020). TC 145 Aires Mateus. Arquitectura 2003-2020. General de Ediciones de Arquitectura.
Vial, C. J. (10 de noviembre de 2008). Muralla Nazarí en el Alto Albaicín - Antonio Jiménez Torrecillas. Archdaily. https://www.archdaily.cl/cl/02-11818/muralla-nazari-en-el-alto-albaicin-ajt-arquitecto
Yusheng, L. (2010). Gehry Residence/Gehry Partners [Fotografías]. Archdaily. https://www.archdaily.com/67321/gehry-residence-frank-gehry