i

 

Revista de Arquitectura fue aceptada para ser incorporada a la colección SciELO Chile

 

Convocatorias 2026 Revista de Arquitectura  N.º 50. + N.º 51

 

N.º 50: ARQUITECTURA E INVESTIGACIÓN + TEMÁTICA LIBRE.   

Fecha límite de recepción de artículos: 2 de marzo del 2026

https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/announcement/view/396

 

N.º 51ARQUITECTURAS Y PROYECTOS URBANOS CONTEMPORÁNEOS:

Temas y Dimensiones nuevas de la ciudad + TEMÁTICA LIBRE.

Fecha límite de recepción de artículos: 22 de junio del 2026

https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/announcement/view/397

Convocatoria Revista de Arquitectura N.º 51

2025-10-02

Convocatoria Revista de Arquitectura N.º 51

ARQUITECTURAS Y PROYECTOS URBANOS CONTEMPORÁNEOS:

Temas y Dimensiones nuevas de la ciudad + TEMÁTICA LIBRE.   

 

En este primer cuarto de siglo XXI hemos asistido a un cambio de paradigma que ha tenido resonancias en el escenario universitario con la enseñanza en arquitectura y urbanismo, la manera de entender la interdisciplina, la reflexión tanto en la teoría como en el ejercicio de proyectos y directamente en la profesión con la responsabilidad que los arquitectos y urbanistas tenemos de acoger los cambios sociales y espaciales en las nuevas formas de habitar contemporáneo al tiempo que preservar y asegurar el patrimonio histórico.

Las interrogantes que aparecen hoy son: ¿Cómo afrontar la acción de proyecto desde una nueva sensibilidad frente a los problemas de medioambiente, clima, recursos naturales, procesos productivos y desechos, ciclos del agua, energía, movilidad y la complejidad del territorio entre otros temas y dimensiones? ¿Qué contribución e innovación puede hacerse desde la investigación proyectual e interdisciplinar con atención al rol que tiene la arquitectura y los proyectos urbanos en el mejoramiento de la calidad de vida, integración social y resolución de inequidades espaciales que enfrentan importantes sectores de la población en sus territorios? ¿Qué espacios de reflexión crítica o teórica, tipos de proyecto y campos de actuación e intervención surgen dentro del saber específico de la Arquitectura en un contexto de nuevas dinámicas que impulsan la globalización en el territorio? 

Frente a este nuevo panorama cobra plena vigencia la sentencia de Bernardo Secchi de que “la ciudad contemporánea, con su propia naturaleza inestable y perennemente inconclusa, solicita en cambio, como lo hizo la ciudad moderna en sus inicios, la duda, la exploración, la experimentación; requiere proyectos más abiertos y dispositivos más articulados y estratificados de aquellos imaginados para la ciudad moderna.”

De este modo constituye un imperativo categórico el tomar conciencia de que a escala global se ha registrado una metamorfosis en nuestro sistemas urbanos y rurales que se manifiesta en el entorno en una  diversidad de modos de vida y territorialidades, situación que exige la necesidad de otras lógicas de proyectos  de arquitectura y formas de intervención en la ciudad que posibilite la rehabilitación, renovación y regeneración urbana  que en las distintas escalas produzca una recuperación y/o transformación de lo preexistente.

Para este número 51 de Revista de Arquitectura se propone la presentación de investigaciones, proyectos y obras de arquitectura y urbanismo que surjan de aportes con otras disciplinas o saberes y prácticas profesionales innovadoras en el contexto de los problemas humanos y particularidades de la ciudad actual y en el campo de la cultura contemporánea. Complementariamente, esta convocatoria también invita a participar con propuestas de especulación intelectual o experimentación proyectual en los bordes de la disciplina, lo que también supone una discusión sobre las diversas maneras de entender las acciones de proyecto en la ciudad. 

En consecuencia y para cerrar la invitación, interesa que la conceptualización teórica que acompaña una determinada acción de proyecto arquitectónico y urbano produzca nuevo conocimiento o punto de vista distinto sobre una faceta específica de un determinado problema.

Dr. José Rosas Vera. Pontificia Universidad Católica de Chile

Invitación a publicar en dos secciones, compuestas por artículos originales revisados por pares evaluadores ciegos:

 

INVESTIGACIÓN EN TEORÍA ARQUITECTÓNICA. Cuerpo de Artículos. Rango de 4000-6000 palabras.

INVESTIGACIÓN EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO. Obras proyectadas y/o construidas. Rango 3000-4000 palabras.

 

Fecha límite de recepción de artículos: 22 de junio del 2026

Normas para autores: https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/about/submissions