Convocatoria Revista de Arquitectura N.º 50
Convocatoria Revista de Arquitectura N.º 50.
ARQUITECTURA E INVESTIGACIÓN + TEMÁTICA LIBRE.
Edición N.º 50 | 35 años de publicación
En la Revolución de 1830 la Catedral de Notre Dame de París estuvo a punto de ser demolida a causa del deterioro avanzado en que se encontraba. Su salvación vendría no del Vaticano, ni de un Mecenas, ni de una voluntad política, sino de la pluma de Víctor Hugo con su novela Notre Dame de Paris (1831).
En tiempos de incertidumbre y deterioro de los consensos sociales que sustentan nuestra disciplina y nuestras prácticas académicas y profesionales, los invitamos a alzar sus plumas y escribir en la próxima edición de la Revista de arquitectura.
Esta revista es una publicación científica internacional con énfasis iberoamericano, editada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y adscrita al Departamento de Arquitectura. Fundada en 1990, ha mantenido 35 años de publicación, consolidándose como una de las revistas de arquitectura más sólidas y permanentes del país y la región.
Con motivo de su edición N.º 50, la revista abre una convocatoria especial invitando a académicos, investigadores, profesionales y estudiantes de posgrado a enviar artículos originales, ensayos, proyectos y obras que contribuyan al debate y la reflexión sobre arquitectura, ciudad, paisaje, diseño y patrimonio, tanto en Chile como en el contexto internacional. Vivimos tiempos difíciles donde la incertidumbre parece ser la regla y no la excepción. La arquitectura como disciplina se encuentra en grave peligro, como lo ha señalado Patrick Schumacher, director de Zaha Hadid Architects (Schumacher, 2025). Culpable de ese deterioro señala, entre otras situaciones, las distracciones políticas y el estancamiento de la educación arquitectónica. Tal como pasó en 1830 la arquitectura puede ser salvada por las palabras. La investigación es un camino posible al que te invitamos a participar desde nuestra revista. Es una invitación a escribir sobre nuestra disciplina ya sea como aporte al conocimiento, difusión, debate de ideas o incluso como terapia.
Arq. Humberto Eliash. Universidad de Chile.
Invitación a publicar en dos secciones, compuestas por artículos originales revisados por pares evaluadores ciegos:
INVESTIGACIÓN EN TEORÍA ARQUITECTÓNICA. Cuerpo de Artículos. Rango de 4000-6000 palabras.
INVESTIGACIÓN EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO. Obras proyectadas y/o construidas. Rango 3000-4000 palabras.
Fecha límite de recepción de artículos: 2 de marzo del 2026
Normas para autores: https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/about/submissions