i

 

Revista de Arquitectura fue aceptada para ser incorporada a la colección SciELO Chile

 

Convocatorias 2026 Revista de Arquitectura  N.º 50. + N.º 51

 

N.º 50: ARQUITECTURA E INVESTIGACIÓN + TEMÁTICA LIBRE.   

Fecha límite de recepción de artículos: 2 de marzo del 2026

https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/announcement/view/396

 

N.º 51ARQUITECTURAS Y PROYECTOS URBANOS CONTEMPORÁNEOS:

Temas y Dimensiones nuevas de la ciudad + TEMÁTICA LIBRE.

Fecha límite de recepción de artículos: 22 de junio del 2026

https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/announcement/view/397

La cargotectura como herramienta de exploración arquitectónica colectiva.

Autores/as

  • Maria Cabrera Vergara Madrid
Descargar

Resumen

A lo largo de las últimas décadas, la arquitectura de contenedores –también conocida como cargotectura– ha generado constantes y controvertidos debates. Muchos la consideran como una práctica temporal, incluso pasada de moda, mientras que otros ni siquiera la reconocen como una forma de arquitectura. No obstante, se trata de una práctica arquitectónica contemporánea paradigmática que surgió con la voluntad de ofrecer una alternativa a las formas arquitectónicas tradicionales, y que ha dado pie a la aparición de algunas soluciones singulares y arriesgadas. Si bien controvertida, y a menudo obviada, la arquitectura de contenedores paradójicamente ofrece importantes enseñanzas en relación a varios, entre los que precisamente destaca un nuevo entendimiento de la arquitectura colectiva.

Palabras clave:

contenedor , cargotectura , Arquitectura colectiva