i

 

Revista de Arquitectura fue aceptada para ser incorporada a la colección SciELO Chile

 

Convocatorias 2026 Revista de Arquitectura  N.º 50. + N.º 51

 

N.º 50: ARQUITECTURA E INVESTIGACIÓN + TEMÁTICA LIBRE.   

Fecha límite de recepción de artículos: 2 de marzo del 2026

https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/announcement/view/396

 

N.º 51ARQUITECTURAS Y PROYECTOS URBANOS CONTEMPORÁNEOS:

Temas y Dimensiones nuevas de la ciudad + TEMÁTICA LIBRE.

Fecha límite de recepción de artículos: 22 de junio del 2026

https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/announcement/view/397

Experiencia y desafíos de la investigación en el nivel de pregrado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile

Autores/as

  • M. Isabel Pavez Reyes Ex Directora del Departamento de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, U. Chile. Investigadora, docente en pre y posgrado en la F.A.U., U. Chile. Proyectista en Diseño y Planificación Urbana, en la F.A.U., U. Chile
Descargar

Resumen

Partiendo de una sistematización de los rasgos generales más característicos de la formación de Arquitecto en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, se presenta, en primer lugar, una reseña del proceso de introducción de la actividad de investigaciónen el pregrado de la carrera de Arquitectura, para señalar luego las exigencias actuales a los estudiantes en Seminarios de Investigación y Tesis de Título investigativas, tomando el caso de la especialidad del Urbanismo. Finalmente, se enuncia algunas tareas pendientes, y desafíos que habría que abordar para ir hacia a nuevas y mejores etapas de desarrollo.

Palabras clave:

INVESTIGACIÓN EN EL PREGRADO • ENSEÑANZA SUPERIOR • FORMACIÓN CONTINUA