i

Revista de Arquitectura aceita para inclusão na coleção SciELO Chile

 

Convocatorias 2026 Revista de Arquitectura  N.º 50. + N.º 51

N.º 50: ARQUITECTURA E INVESTIGACIÓN + TEMÁTICA LIBRE.   

Fecha límite de recepción de artículos: 2 de marzo del 2026

https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/announcement/view/396

 

N.º 51ARQUITECTURAS Y PROYECTOS URBANOS CONTEMPORÁNEOS:

Temas y Dimensiones nuevas de la ciudad + TEMÁTICA LIBRE.

Fecha límite de recepción de artículos: 22 de junio del 2026

https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/announcement/view/397

 

El arquitecto como traductor de la complejidad territorial

Autores

  • Arq. Andrea Julieth Pava Gómez Bogotá, Colombia
Baixar

Resumo

La falta de una noción sistémica en los procesos de proyección de la disciplina, y precisamente, el reduccionismo de la intervención arquitectónica a la adición de elementos aislados que construyen las mínimas relaciones contextuales inmediatas, representa un obstáculo al trascender de los requerimientos técnicos y variables del lugar, a la construcción del territorio. Es por esto, que el presente estudio pretende introducir lo sistémico como alternativa a los procesos proyectuales en la disciplina, y en marco de una perspectiva transdisciplinar, trascender del concepto de ciudad al de territorio; a medida que reflexiona sobre el rol del arquitecto como un agente transformador: Un traductor de la realidad territorial. * El artículo forma parte del proceso de investigación que la autora profundizará en su tesis para optar a la Maestría en Arquitectura por la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Palavras-chave:

Territorio , complejidad sistémica , proceso proyectual , arquitectura , traductor territorial

Biografia do Autor

Arq. Andrea Julieth Pava Gómez, Bogotá, Colombia

- Maestria de Arquitectura, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia, en curso
- Arquitecta, Universidad Piloto de Colombia, Bogotá, Colombia, 2015