i

Revista de Arquitectura aceita para inclusão na coleção SciELO Chile

 

Convocatorias 2026 Revista de Arquitectura  N.º 50. + N.º 51

N.º 50: ARQUITECTURA E INVESTIGACIÓN + TEMÁTICA LIBRE.   

Fecha límite de recepción de artículos: 2 de marzo del 2026

https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/announcement/view/396

 

N.º 51ARQUITECTURAS Y PROYECTOS URBANOS CONTEMPORÁNEOS:

Temas y Dimensiones nuevas de la ciudad + TEMÁTICA LIBRE.

Fecha límite de recepción de artículos: 22 de junio del 2026

https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/announcement/view/397

 

Sobre las tipologías y los órdenes prácticos en la arquitectura

Autores

  • Jorge Vergara Universidad de Valparaíso
  • Daniela Alvarez Universidad de Santiago de Chile
  • Denisse Dintrans Universidad de Valparaíso
  • Diego Asenjo Ilustre Municipalidad de Renca
Baixar

Resumo

La noción de tipología es una de las herramientas fundamentales dentro de las prácticas de conocimiento de la arquitectura. Alude a sus modos de reconocer y ordenar estructuralmente el conjunto de sus obras, pero también es un instrumento útil para distribuir y mantener abiertas sus referencias, de manera de poder integrar nuevos contenidos y cooperar con comunidades epistemológicamente diferentes. Utilizando un enfoque que integra la teoría del proyecto arquitectónico con los estudios sociales de Ciencia y Tecnología, el presente texto describe la noción de tipología a partir de definiciones presentes en la literatura arquitectónica. Se le presenta como una organización canónica de la obra realizada, como una orientación especulativa de diseño, y como un lenguaje flexible interpretativamente que permite entenderse y cooperar con otros. Finalmente se discute esta flexibilidad interpretativa como un signo de la practicidad tanto del concepto como de los modos de orden dentro de la propia arquitectura.

Palavras-chave:

Tipologías , Canon , Orientación , Lenguage , Practicidad